Koetsiersglas es el nombre que recibe el vaso del cochero. Es una copa de cerveza sin pie, pero con un soporte de madera para mantenerlo erguido.
LEER MÁS →Koetsiersglas es el nombre que recibe el vaso del cochero. Es una copa de cerveza sin pie, pero con un soporte de madera para mantenerlo erguido.
LEER MÁS →Una de las historias más disparatadas con la que he tropezado: el oso enrolado como recluta por el Segundo Cuerpo del ejército polaco en la Segunda Guerra Mundial y que, entre otros comportamientos ‘humanos’, bebía birras. Con los años le han dedicado varias cervezas. Una de ellas, como no, de Beartown Brewery (Beartown, la ciudad de los osos, es el apodo por el que se conoce la localidad inglesa de Congleton debido a las populares luchas de osos del siglo XIX, las ‘bear-baiting’, pero esto ya daría para otro artículo).
LEER MÁS →Recientemente vi un vídeo de historia que mencionaba los Tankard, las jarras de cerveza inglesas, de estaño y con el fondo de cristal y los engaños de la pérfida Albión. Resulta que The Kings Shilling era una curiosa manera de certificar enrolarse en la marina británica.
LEER MÁS →Todo lo que tiene que ver con la cervecera Guinness tiene unas cifras prodigiosas, insólitas: Por la instalación turística Guinness Storehouse de Dublín situada en St. James’s Gate Brewery han pasado 20 millones de visitantes. Arthur Guinness tuvo 21 hijos y la familia Guinness presidió el negocio desde 1759 hasta el 1992. La histórica marca vende 1,8 billones de pintas de cerveza anuales y consume 100.000 toneladas de cebada irlandesa cada año. A lo largo de 150 países llena diariamente 10 millones de vasos. La fábrica ubicada en su emplazamiento original ocupa 200.000 m2 y es la más grande del mundo dedicada a producir Stout. Y su contrato de arrendamiento era de 9.000 años.
LEER MÁS →Porter y Stout son dos emparentadas familias de estilos, algunos bastante similares o con definiciones suficientemente amplias como para llegar a confundirlos.
Por sus características y también por su historia, podemos tratar de diferenciarlas.
Leer más →Siempre he encontrado complicado aclararme con las denominaciones de cerveza de abadía, belgas, trapenses … Que si Blonde, Prior, Pater, Dubbel, Tripel y ya puestos Quadrupel.
Parecerían estilos históricos, con sucesivas versiones que incrementen su alcohol, densidad, color, etc. Pero no se exactamente así.
Leer más →Si habéis estado en el museo Heineken de Amsterdam quizás os sonará el nombre de WOBO.
Se cuenta que en 1960 Alfred Heineken, propietario de la cervecera que fundó su abuelo Gerard Adriaan Heineken, hacía una gira mundial por sus fábricas visitó la isla de Curaçao, en lo que entonces eran las Antillas Holandesas.
Leer más →
Niels Bohr fue obsequiado por la cervecera Carlsberg, después de ganar el premio Nobel, con una casa ubicada al lado de la fábrica que incluía un sistema de tuberías con cerveza ilimitada. O eso es lo que se puede encontrar en infinidad de referencias. ¿Pero fue así? ¿O se trata de un mito? Vamos a sumergirnos un poco en la historia.
Watneys, la histórica marca de cerveza, ha revivido. La cervecera de Londres se vincula con la familia Watney en 1837, aunque las raíces se hunden en el 1641, y ganó relevancia durante el siglo XX al producir una de las cervezas británicas con peor reputación: Watneys Red Barrel.
Las Oast houses y hop Kilner son edificios de granja para secar el lúpulo. Son un rasgo distintivo del paisaje del sudeste de Inglaterra y de las West Midlands.