Todo lo que tiene que ver con la cervecera Guinness tiene unas cifras prodigiosas, insólitas: Por la instalación turística Guinness Storehouse de Dublín situada en St. James’s Gate Brewery han pasado 20 millones de visitantes. Arthur Guinness tuvo 21 hijos y la familia Guinness presidió el negocio desde 1759 hasta el 1992. La histórica marca vende 1,8 billones de pintas de cerveza anuales y consume 100.000 toneladas de cebada irlandesa cada año. A lo largo de 150 países llena diariamente 10 millones de vasos. La fábrica ubicada en su emplazamiento original ocupa 200.000 m2 y es la más grande del mundo dedicada a producir Stout. Y su contrato de arrendamiento era de 9.000 años.

Porque desde 1760 elabora cerveza Guinness en la fábrica de cervezas de St. James’s Gate de Dublín, de la que la Guinness Company pagaba 45 libras de alquiler anual desde el último día de diciembre de 1759, cuando Arthur Guinness firmó un contrato de arrendamiento por 9.000 años.

El contracte de 9.000 anys de Guinness
El contrato de arrendamiento de 9.000 años expuesto en las instalaciones de Guinness en Dublín

La biografía de Arthur Guinness que se explica repetidamente ha ido consolidando algunos mitos. Y no por reproducirlos más veces tienen porque ser más ciertos. Al final dejo un enlace a Zythophile que cuestiona algunos. Así que sin querer ser demasiado rotundo, ésta sería la historia de la factoría Guinness.

Arthur Guinness nació en 1725 y de muy pequeño debería está familiarizado con el mundo cervecero. Su padre supervisaba la elaboración de cerveza para los trabajadores del arzobispo de Cashel. La herencia que les dejó el arzobispo y la experiencia como cervecero perfeccionada en una posada de su madrastra, le permitieron alquilar una pequeña fábrica de cerveza en Leixlip, una ciudad del noreste del condado de Kildare, Irlanda .

A la izquierda el único retrato conocido de Arthur Guinness. Aunque en un par de artículos se dice que el de la derecha es Arthur Guinness retratado en 1765. No he encontrado el origen de la imagen.

Con 34 años se mudó a la capital de Irlanda para ampliar el negocio y alquiló una antigua fábrica de cerveza en desuso llamada St. James’s Gate Brewery, en el suroeste de Dublín. La fábrica se remontaba al menos a 100 años antes y había quedado parada por la muerte de su propietario en 1750. La fábrica de cerveza tenía una superficie de cuatro acres (1,62 hectáreas, 16.200 m2) y cierto equipamiento y edificios para la elaboración de cerveza.

Fotografia d'una de les portes d'entrada a Guinness Brewery a St. James's Gate

La calle de St James era una vía popular entre los cerveceros, gracias a los diversos cursos de agua que lo atravesaban hasta el Liffey, el río principal de Dublín (en 1804 un directorio de la ciudad listaba ocho cervecerías en la calle).

Entonces, las bebidas alcohólicas eran muy populares en toda Gran Bretaña. La población evitaba beber agua debido a las frecuentes enfermedades derivadas de la contaminación y la falta de saneamiento. Las bebidas alcohólicas más fácilmente disponibles en Irlanda eran ginebra, whisky y poteen (whisky destilado ilegalmente, a menudo de patata). Sin embargo, Arthur Guinness creía que el licor, especialmente el gin, destruía las clases bajas irlandesas que merecían una forma de alcohol más saludable y asequible.

Las fábricas de cerveza de Dublín hacían en ese momento cerveza de mesa y una cerveza marrón fuerte y ligera. Pero sufrían una competencia creciente por las importaciones de Porter inglesa, la cerveza marrón-negro envejecida y bien lupulada que originalmente se había desarrollado para atraer a las clases trabajadoras de Londres, pero que había encontrado mercado en todo el mundo.

Los cerveceros de Dublín respondieron fabricando ellos mismos Porter a partir de la década de 1760. En esto tendría mucho que ver el agua de Dublín (aquí os dejo un enlace que habla del agua https://www.milbeerista.cat /es/ l-agua-l-ingrediente-desapercibido-de-la-cerveza /) que permitía hacer este tipo de cervezas. Guinness bien debía hacer cervezas de calidad porque en 1769 ya se exportaba a Inglaterra.

No se conoce exactamente cuando Arthur Guinness hizo cerveza Porter, pero probablemente sería el 1779, cuando fue nombrado uno de los dos proveedores oficiales de cerveza del castillo de Dublín, sede del gobierno irlandés, y definitivamente en 1784, cuando específicamente fue el proveedor de Porter del castillo.

Litografia del XIX de Guinness Brewery a St. James's Gate
Litografía del siglo XIX de Guinness Brewery en St. James's Gate

En 1799 dejó de elaborar Ale y se concentró sólo en diferentes tipos de Porter y finalmente Stout. Sobre los orígenes históricos de las Porter y Stout y sus diferencias, aquí os dejo otro enlace https://www.milbeerista.cat/es/las-diferencias-entre-porter-y-stout/

Antes, en 1761 Arthur Guinness se casó con Olivia Whitmore en la iglesia de Santa María, en Dublín. La pareja tuvo 21 hijos y 10 de ellos vivieron hasta la edad adulta.

Entregó el control de la compañía a sus tres hijos y pasó los últimos años en Beaumont, su casa rural en Drumcondra. Arthur Guinness murió el 23 de enero de 1803 a la edad de 78 años. Entonces la producción anual de cervecería era de más de 20.000 barriles.

Pero la historia de Guinness trascendió la de su creador.

Fotografies de Guinness Brewery del segle XIX

El negocio creció rápidamente y Guinness se expandió mucho más allá del solar original. En 1838, la fábrica de cervezas St. James’s Gate de Guinness era la más grande de Irlanda. En 1868 ocupaba 64 acres (actualmente 50 acres, 200.000 m2) y hacía años que había comprado la propiedad original haciendo que el contrato de arrendamiento de 9.000 años de 1759 ya no estuviera en vigor.

St. James’s Gate fue considerada durante muchos años la mayor fábrica de cerveza del mundo, hasta la aparición de mega-breweries que producen varios millones de hectolitros. Sí que St. James’s Gate sigue siendo la mayor fábrica mundial de Stout.

Durante el siglo XIX y principios del XX la cervecería era propietaria de la mayoría de los edificios de la zona circundante, incluidos muchas calles de viviendas para empleados y oficinas relacionadas con la cervecería. Incluso era propietaria de sus propias centrales eléctricas.

En la década de los 1950 y 1960 se cambiaron los depósitos de madera y hierro por aluminio y acero inoxidable, conocido como planta estéril, para asegurar un mejor control de calidad y un producto más consistente. Se automatizó totalmente en la década de 1990, siendo la primera cervecera en el mundo en ser acreditada con la certificación ISO 14001 (International Environmental Management Standard).

Fábrica Guinness de St. James's Gate en la actualidad

En 2014 se inauguró oficialmente Brewhouse 4, una fábrica de cerveza de última generación en St. James’s Gate. La nueva fábrica de cerveza es una de las más avanzadas tecnológicamente y sostenible medioambientalmente. La fábrica de cerveza consume más de 100.000 toneladas de cebada irlandesa al año y sigue siendo uno de los principales contribuyentes a la economía irlandesa.

Uno de los puntos que levanta consensos es que Guinness, a pesar de ser una de las cervezas comercializadas en masa en todo el mundo, es respetada por cuidar el sabor y la calidad.

Primera  i última edició del llibre Guinness dels rècords

Volviendo al inicio, el contrato de arrendamiento de 9.000 años que firmó Arthur Guinness no ostenta el récord Guinness de duración de un contrato de alquiler. El libro Guinness de los récords es una publicación que fue creada y promovida por la cervecera Guinness precisamente, para dar respuesta a discusiones de bar (si queréis saber más https://www.milbeerista.cat/es/es-casualidad-que-el-libro-guinness-de-los-records-se-llame-como-una-marca-de-cerveza/). ¡¡El contrato de alquiler más largo es de 10 millones de años!!

Extraído de la página de Guinness World Records:

«Arrendamiento más largo: Hay un contrato de arrendamiento relativo a una parcela para un depósito de alcantarillado contiguo a Columb Barracks, Mullingar, Co. Westmeath, República de Irlanda, que se firmó el 3 de diciembre de 1868 por diez millones de años. Los contratos de arrendamiento en Irlanda «para siempre» son bastante habituales. «

Para saber más:

https://www.guinness-storehouse.com/content/pdf/archive-factsheets/general-history/company-history.pdf

https://web.archive.org/web/20130425163415/http://www.guinness-storehouse.com/en/FAQs.aspx#faq33

http://zythophile.co.uk/2019/03/30/everything-you-dont-want-to-know-about-guinness-ten-guinness-myths-that-need-stamping-out-now

https://beerconnoisseur.com/articles/everything-need-know-guinness

https://vinepair.com/articles/a-collection-of-century-old-photos-of-guinnesss-brewery-allow-you-to-walk-through-history/