Pues eso, ¿hacía falta otro blog sobre cerveza? Seguramente no. Hay muchos y de muy completos, pero como lugar de esparcimiento espero que tenga alguna utilidad, ya sea sólo para mí o para quien encuentre interesante algún contenido.
Llevo bebiendo cervezas artesanas desde hace años y recopilando las de los Países Catalanes en un álbum de Flickr para recordar mínimamente las que he probado, si me gustaron o si tenían alguna particularidad. Además, salen unos espontáneos que quiero mucho, que van creciendo de foto en foto. Cuando empecé pensaba que sería rápido probar todas las cervezas que se hacían por aquí, entonces había pocos productores, y luego ampliar el campo. Pero desde entonces no han parado de surgir nuevas fábricas, marcas, producciones … y esto de catar nuevas cervezas artesanas ha convertido en una rutina más del fin de semana familiar. *Debería decir beber en lugar de catar, ya que lo hago durante las comidas, sin fichas de cata ni de forma muy sistemática.
Cuando la recopilación de fotos empezaba a hacer buena pinta se pusieron en contacto conmigo desde Birrapedia.com por si me apetecía colaborar subiendo las fotografías y comentarios, y representarlos en algunas presentaciones y ferias. Lo que me ha permitido ver un poco más allá que como consumidor.
Y hace menos años también me he animado a hacer cerveza, con recetas alocadas, para no limitarme a reproducir sólo estilos conocidos. Para producirla con un poco de conocimiento completé el curso de Especialización en Fundamentos Técnicos de Elaboración de Cerveza de la Universidad de Alicante, cosa que aparte de aprender un montón de cuestiones que difícilmente hubiera aprendido por mi cuenta, me ha permitido vislumbrar el mundo de los productores cerveceros, siendo consumidor. Una reflexión, así me ahorro explicarla a un psicólogo: Haber hecho este curso me deja una sensación agridulce. La mayor parte de los compañeros y profesores se dedican al mundillo cervecero. Y pienso que es lo que me gustaría hacer, tirarme a él de cabeza, poner todos los esfuerzos y encontrar una dedicación profesional. Pero la prudencia me atrapa, ir currando, el día a día, y sólo dedicar algunos ratos libres … y siempre queda el gusanillo que barrenando. Una cosa más, para completar formación cervecera he empezado el Cicerone Certification Program. De momento tengo el nivel 1, Anfitrión Certificado en Cerveza (CBS).
En conclusión, en el blog pondré un poco de todo, sin mucho orden ni método, y espero que de una forma entretenida.
Después de este rollo, para acabar de presentarme dejo una caricatura que me hizo a escondidas un desconocido un día que comía con mi mujer, y que le dio cuando yo me fui. Busqué el autor por la firma y pensaba agradecerle el dibujo. Pero me encontré un personaje un tanto peculiar, autor de caricaturas y libros de música country y de viaje, que ve fantasmas y otras rarezas (mirad el Facebook o el blog de Jordi Guasch López) y nunca me atreví a ponerme en contacto. Valga esto como agradecimiento.
Me encanto la pagina, pero no estaría nada mal, que le sumes unas recetas de tu país para probar nuevos sabores…
¡¡Muchas gracias!! Hay un par de recetas colgadas. Ya miraré de colgar más. ¡Saludos!
Hola, excelente la recopilación y claridad de los estilos que existen en el mundo. Yo recien empiezo a meterme más en detalle en la cerveza y no sabia a quien hacerle caso en cuanto a las distintas familias de estilos, fue de mucha ayuda.
Saludos desde San Juan/ Argentina
Muchas gracias por el comentario. Saludos.